La sangre y el tejido del cordón umbilical del bebé es una fuente de células madre que solo se pueden recoger en el momento del nacimiento. Estas células son las más jóvenes que se pueden conservar, ya que al recogerlas durante el parto todavía no han envejecido.
El cordón umbilical contiene dos tipos de células diferentes: células madre de la sangre (células hematopoyéticas) y células madre del tejido (células mesenquimales). Obtener estas células no conlleva ningún riesgo ni para la madre ni para el bebé.
Hoy en día, las células madre del cordón se utilizan para tratar más de 85 enfermedades distintas. Asimismo, hay muchas más enfermedades en fase de ensayo clínico que avanzan día tras día.
El proceso de contratación del servicio de conservación de células madre del cordón es muy rápido y sencillo. La familia debe solicitar una visita o reunión informativa, firmar la documentación y recibirá en casa el kit de recogida (CellabKit).
El día del parto, el ginecólogo/a recolectará las células madre del cordón y las introducirá en el CellabKit que debéis llevar con vosotros el día del parto. Nosotros las transportaremos de forma refrigerada hasta el Laboratorio con las máximas garantías de seguridad, minimizando el tiempo entre la extracción y el procesamiento. Este hecho, impacta positivamente en la calidad de las células que procesamos.
Procesaremos las células madre y las crio preservaremos durante 30 años de forma privada en nuestro laboratorio en Andorra. Las células estarán a disposición de la familia por si las necesitan para aplicación terapéutica en todo momento.
Desde 2014, Cellab conserva células madre del cordón umbilical a muchas familias que confían en nosotros. Estas son sus valoraciones:
Los adultos no tenemos la suerte que tienen los más pequeños. Nosotros no conservamos las células madre del cordón el día en que nacimos, pero tenemos la posibilidad de conservar células madre adultas.
Nuestras células madre envejecen con nosotros, pero el hecho de poderlas conservar a tiempo y detener su edad biológica, nos permite tener células más jóvenes por si algún día las necesitamos para algún tratamiento o terapia.
El tejido adiposo o grasa que tenemos es una de las fuentes más ricas de células mesenquimales de nuestro organismo. Obtenerlas es un proceso rápido y sencillo, mediante una pequeña liposucción al paciente de la zona donde se observa más cantidad de grasa (zona abdominal en la mayoría de los casos).
Las células mesenquimales o MSCs (del inglés, Mesenchymal Stem Cells), son un tipo de células que tienen la capacidad de diferenciación a muchos otros tipos de células especializadas. Tienen la capacidad de regenerar tejidos dañados actuando con un efecto antiinflamatorio.
Cellab cuenta con un personal altamente especializado que garantiza el mejor trato para vuestro material celular. Al confiar en nosotros, estáis en manos expertas de biólogos, biotecnólogos, químicos, técnicos y personal altamente cualificado.