¿Es compatible hacer ambas cosas?

¿Por qué elegir si lo podéis tener todo?

Conforme va avanzando el embarazo, lo más importante es asegurarse de que estáis tomando las decisiones correctas para garantizar el benestar de vuestro bebé, tanto pensando en presente como en futuro.

Sabemos que muchos os se enfrentáis a una difícil decisión: hacer un clampaje tardío del cordón umbilical o conservar las valiosas células madre del cordón pensando en las múltiples opciones terapéuticas.

¿Por qué elegir cuándo podéis tener lo mejor de las dos opciones?

La ciencia nos demuestra que el clampaje tardío, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede ofrecer beneficios inmediatos para vuestro bebé. A su vez, la conservación de las células madre del cordón umbilical es una herramienta cada vez más poderosa para hacer frente a posibles retos de salud en el futuro, gracias a su alto valor terapéutico.

No elijáis, haced ambas cosas.

Desde Cellab queremos explicaros los beneficios de optar por ambas opciones.

Beneficios del clampaje tardío del cordón

El clampaje tardío del cordón umbilical implica retrasar el pinzamiento y corte del cordón, permitiendo que el bebé reciba una mayor cantidad de sangre de la placenta. Esta práctica ha demostrado tener beneficios claros y tangibles, apoyados por la investigación médica. Los estudios destacan que dejando 60 segundos, el bebé consigue:

  • Mayor nivel de hierro: Al retrasar el corte del cordón, el bebé recibe un mayor volumen de sangre rica en hierro, lo que ayuda a prevenir la anemia durante los primeros meses de vida.
  • Aumento del volumen sanguíneo: Estudios han demostrado que los recién nacidos pueden recibir hasta un 30% más de sangre al retrasar el pinzamiento del cordón entre 30 y 60 segundos, mejorando así la circulación y oxigenación.
  • Desarrollo neurológico: La mejora en los niveles de hierro y oxígeno influye directamente en el desarrollo del cerebro y en las capacidades cognitivas del bebé en sus primeros años.
2

Beneficios de la conservación de las células madre de cordón

Las células madre del cordón umbilical son una valiosa fuente de material biológico, que a día de hoy se utiliza para tratar más de 90 enfermedades diferentes.

En el futuro, muchos de los ensayos clínicos que existen con células madre actualmente servirán para demostrar la eficacia de este material biológico.

Pero, ¿sabéis por qué son tan valiosas estas células?

  • Compatibilidad genética: Son 100% compatibles con el bebé y muy compatibles con otros miembros de la familia (hermanos).
  • Momento único: El parto es el momento en el que podemos recoger las células madre más jóvenes y más vírgenes.
  • Potencial terapéutico: El hecho de conservar de forma privada la muestra le da acceso a poder producir medicamentos innovadores de cara al futuro. La investigación biomédica avanza día a día utilizando este tipo de células.

¿Por qué descartar una opción si puedes sumar sus ventajas?

La pregunta más frecuente de muchas familias es:

¿Es posible combinar clampaje y conservación? La respuesta es Sí.

El Hospital Nuestra Señora de Meritxell siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destaca que mantener 60 segundos el aporte celular que recibe un bebé que nace es suficiente. Y que es perfectamente compatible con la recogida privada o donación.

Durante este breve período, el bebé recibirá los beneficios inmediatos de un mayor flujo de sangre de la placenta, y posteriormente, se podrán recoger suficientes células madre para su conservación.

Recordad:

Incrementar el tiempo de clampaje más allá de los 60 segundos no aporta una mejora en los beneficios para vuestro bebé, y por el contrario, estaría impidiendo conservar las células madre del cordón umbilical en el único momento de la vida en que podéis hacerlo.

Para vuestra tranquilidad...

  • Proceso coordinación: En Cellab trabajamos en coordinación con el equipo de matronas y ginecólogos para garantizar el mejor proceso de recogida.
  • Apuesta por la calidad: Una vez procesado el cordón realizamos una citometría que nos permite saber con exactitud el número de células que tenemos. Si una muestra no tiene una celularidad mínima os avisaremos para que decidáis qué queréis hacer.

Intenta mejorar el presente y el futuro de tu vida

El clampaje tardío del cordón y la conservación de células madre en el momento del parto no son decisiones excluyentes.

Infórmate sin compromiso de las ventajas de conservar células madre de forma privada con Cellab.

Haz clic en el +376 727 723 para solicitar más información sin compromiso.

O haznos llegar un mensaje rellenando el formulario: