¿Cuándo me pondré de parto?

SSe acerca el día del parto. Y tenemos un montón de sensaciones contradictorias… Por un lado, sentimos un cierto nerviosismo lógico por el parto y por el otro, tenemos ganas de verle la cara al bebé, de conocerlo. Para las embarazadas primíparas, el parto es algo desconocido. Por las que ya han dado a luz, no. Pero es totalmente normal, aunque sea la segunda o tercera vez, darle vueltas y comparar con la anterior experiencia vivida. Cada parto es diferente, al igual que cada bebé es distinto.

Ante todo, calma, tranquilidad y pensamiento positivo. Todo irá bien. El parto es la última etapa del embarazo y es completamente normal tener los nervios a flor de piel. Debes estar cansada después de todo lo que conlleva llegar hasta aquí, que no ha sido poco. Y no puedes evitar preguntarle a tu ginecólogo la pregunta estrella y más repetida: ¿cuándo me pondré de parto?

¿Cuándo me pondré de parto?

La respuesta es complicada y bastante inexacta. Por eso, vamos a las estadísticas para conocer exactamente cómo funciona esto de las fechas previstas de parto. 😉

Un embarazo dura de media unos 280 días, esto significa, unas 40 semanas aproximadamente. Los partos que se producen entre la semana 37 y la semana 40 y 6 días, decimos que son partos a término. Los que se producen antes de la semana 37 son partos prematuros (representan entre un 10% y un 15% de los partos totales) y a posteriori de la semana 40,7 son partos post-término (entre un 5% y un 19% de partos totales).

Las últimas semanas antes de la fecha prevista de parto, las visitas al ginecólogo serán más regulares y con la monitorización y las exploraciones se podrá ver el estado del bebé y el número de contracciones que tiene.

En función de ello, tu ginecólogo/a te podrá orientar y hacer una estimación aproximada de cuándo puede producirse el parto. No debes sufrir, porque entre médicos y comadronas escogerán lo mejor para la madre y el bebé y te asesorarán para que todo vaya bien.

Conservación del cordón umbilical

Desde Cellab estaremos a tu lado si decides conservar las células madre del cordón umbilical de forma privada. Te facilitaremos un kit de extracción que deberás llevar el día del parto para que el personal asistencial recoja el material biológico que hayas decidido guardar.

Recuerda que durante el parto se pueden recoger dos tipos de células madre: células madre de sangre del cordón umbilical (células hematopoyéticas) y células madre del tejido del cordón umbilical (células mesenquimales). ¡Infórmate con tiempo y elije la mejor opción para tu familia!

 

Leave a reply