
El calcio durante el embarazo
El calcio es uno los minerales más importantes que debéis tomar durante el embarazo ya que juntamente con el hierro y el ácido fólico, ayudan a un correcto desarrollo del bebé. Los cambios que el cuerpo experimenta durante la gestación generan un cambio en la metabolización del calcio hecho que conviene controlar en todo momento la cantidad que se ingiere.
¿Qué aporta el calcio?
El calcio es el responsable de la formación de los elementos más importantes del organismo como la creación y mantenimiento de huesos y dientes, el desarrollo del corazón y del sistema nervioso. Asimismo, también tiene un efecto en el desarrollo de músculos y ayuda a reducir el riesgo de hipertensión, además de aportar efectos coaguladores.
Un adulto entre 20 y 50 años debe ingerir diariamente 1.000mg de calcio antes, durante y después del embarazo. Mientras que un menor debe aumentar esa cantidad hasta los 1.300mg para evitar de mayor, enfermedades como la osteoporosis, el dolor articular o problemas en huesos y dientes.
Existen dos maneras de tomar calcio. La primera y más recomendable es la de tomar alimentos ricos en este mineral en la dieta como los yogures, el queso, las sardinas, la leche, la cole kale, los zumos naturales de frutas y las legumbres. La segunda y nada desaconsejable es mediante un suplemento alimenticio siempre que vaya acompañado de vitamina D. Hay diferentes tipos de suplementos de calcio donde destacan el carbonato y el citrato.
El primero es el que proporciona mayor cantidad, aunque conviene ingerirlo con la comida ya que requiere una mayor cantidad de ácidos estomacales para poder digerirlo. En cuanto al citrato, se puede tomar entre comidas ya que se absorbe con mayor rapidez.
El consumo de calcio debe ser constante a lo largo de la vida, pero es sumamente importante durante el embarazo, ya que es el responsable de transmitir sus beneficios al feto. Desde Cellab recomendamos siempre consultar a vuestro médico la dieta y los consejos alimenticios a seguir, ya que os darán unas pautas personalizadas de vuestras necesidades.
¿Queréis conocer más detalles sobre Cellab y sus servicios? ¡Escribidnos sin compromiso a info@cellab.com y os llamaremos!
Leave a reply