
Las mascotas y los bebés
Estoy embarazada y tengo un perro o un gato. ¿Tengo que tomar alguna precaución? ¿Son incompatibles los bebés y las mascotas? ¿Tengo que presentarlos cuando llegue a casa del Hospital? ¿Qué riesgos pueden representar las mascotas para los pequeños?
Si eres una familia que está esperando a un bebé y que tiene una mascota es habitual hacerse todas estas preguntas. Sabemos que es un tema que preocupa a muchos padres ya que la llegada de un bebé a casa impacta de forma global en la familia y en las mascotas, también. ¡Hoy en el blog de Cellab os daremos algunos consejos y recomendaciones para superarlo de forma satisfactoria!
Hay que tener en cuenta que tener mascotas conlleva beneficios para todos como el compañerismo, el apoyo emocional, el aprendizaje, la estimulación sensorial, etc. ¡Sólo hace falta tener en cuenta una serie de precauciones y consideraciones 😉
Precauciones a tener en cuenta con mascotas:
- Presentarlos: Siempre que el bebé llegue después de la mascota, hay que tener en cuenta que la presentación es importantísima. La mascota está acostumbrada a vivir en un entorno conocido y el bebé es una nueva persona que entra en casa. Acercar al bebé con cautela, dejar que lo huela, darle un pañal o una prenda utilizada, puede ser una buena manera de darles a conocer.
- Controlar la interacción de forma activa: hay que tener en cuenta que los animales son animales. Por muy dócil o tranquilo que sea vuestra mascota, es necesario supervisar siempre las interacciones… Sobre todo, si dejamos al bebé en la cuna solo o en el cochecito, hay que estar atento siempre.
- Medidas de higiene: Hay que tener en cuenta que el bebé necesita vivir en un entorno higiénico, evitando gérmenes y bacterias que puedan comportar que contraiga enfermedades. Poco a poco el bebé se irá inmunizando de forma natural.
- Prepara a tu mascota: si el animal es muy nervioso o ha tenido en el pasado alguna conducta sospechosa, sería conveniente adiestrarlo o prepararlo previamente para evitar sorpresas. Consultad con el veterinario si vuestro animal tiene un comportamiento conflictivo o extraño.
- Vigilad con las alergias: Algunos bebés son alérgicos al pelo de las mascotas (perros, gatos, conejos, pájaros). Hay que tenerlo en cuenta porque éste es uno de los casos más complejos si deben convivir en el mismo hogar.
- Vacunas al día: tanto el bebé como el animal deben llevar el calendario de vacunas al día, para evitar la contracción de enfermedades graves.
Y hasta aquí nuestras recomendaciones en torno a las mascotas y bebés.
Leave a reply
Leave a reply